"Sicam – Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y Monotributistas-
Versión 1.0.
INDICE
I. Objetivo de esta ayuda
III. Generalidades
IV. Pautas y aspectos técnicos de uso
3.1. Encabezamiento
3.2. Opciones consulta
3.3. Opciones de liquidación
3.4. Ayuda
B. Guía a través del menú.
B1. Pantallas de Liquidación
1.
Datos para liquidación1.1. Datos referenciales de generación automática no editables
1.2. Datos referenciales de generación automática editables
1.3. Campos a completar por el Usuario
2. Situación de Revista
2.1. Definir tramos de actividad
2.2. Agregar beneficios
3. Modificación e Ingreso de pagos
4. Determinación de deuda
4.1. Pagos utilizados
4.2. Pagos a validar
4.3. Situación de revista
4.4. Detalle de deuda
4.5. Factura de Pago
4.6. Imprimir Liquidación
B2. Pantallas de Consulta
1. Datos Personales
2. Pagos.
3. Última liquidación de deuda
I. OBJETIVO
La "ayuda" suministrará a los usuarios del Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y Monotributistas, en adelante SICAM, los lineamientos generales sobre el Sistema, facilitándole el uso del mismo en cuanto a:
II. ALCANCE
La presente ayuda, comprende los procesos operativos necesarios para la generación de la Liquidación, Carga y/o Modificación de Pagos que será presentada ante las UDAI de ANSES ó Dependencias DGI-ARCA según se corresponda con el cronograma de transferencias de atención de afiliados que forma parte como Anexo I de la Resolución Conjunta N° 1415/03 ANSES y 1616/03 AFIP, y siguiendo los lineamientos de la Disposición Conjunta 1/04 (DPNR-GNPS) AFIP y (DGF) ANSES.
III. GENERALIDADES
El SICAM es una herramienta disponible en la web de ARCA, para todas aquellas personas físicas y sus causahabientes, que desarrollen una actividad autónoma y/o monotributista.
Con este Sistema podrá consultar los pagos realizados y en caso de que alguno de ellos difiera con el comprobante de pago podrá modificarlo, como también ingresar pagos no registrados, teniendo en cuenta que estas acciones no alterarán la base de datos hasta tanto no realice la verificación en la UDAI de ANSES o Dependencia AFIP-DGI que le corresponda de acuerdo a su domicilio declarado.
Asimismo, ingresando sus datos personales y de su actividad autónoma obtendrá una liquidación parcial (por un período determinado) o total, según los parámetros que se ingresen. En caso que arroje deuda, el Sistema le imprimirá el/los volantes de pago, el que podrá ser cancelado de acuerdo a los mecanismos vigentes.
Los formularios emitidos por el Sistema se presentarán en las UDAI de ANSES cuando se trate de iniciar el trámite de otorgamiento de un beneficio previsional o en las Dependencias de la AFIP-DGI cuando se trate del restante universo de trabajadores autónomos.
IV. Pautas y aspectos técnicos de uso
La determinación del estado de deuda de los trabajadores autónomos se realizará en forma automática, mediante un proceso computarizado, que comprende desde el ingreso de los datos hasta la generación de los formularios correspondientes.
La veracidad de los datos que se ingresen, será de exclusiva responsabilidad del trabajador autónomo.
1. Ingreso
Por medio de la carga de la CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) de once dígitos sin guiones, ni espacio y la clave fiscal.
2. Confirmación de número/s de cuenta/s ANSES
En esta pantalla el Sistema presenta:
a.- Números de cuenta ANSES
b.- Apellido y nombres asociados a cada cuenta
Posibles inconsistencia de datos:
a- Números de cuenta o nombres y apellidos erróneos
b- Cuentas faltantes.
En estos casos, deberá concurrir a la dependencia de la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS en la que se encuentre inscripto, a efectos de solicitar las altas, bajas o modificaciones pertinentes.
Si confirma la validez de los datos de esta pantalla digite "Continuar"
3. Pantalla Principal
En todas las pantallas se muestran los datos y opciones que se describen a continuación:
3.1. Encabezamiento. Datos personales.
Apellido/s y nombres
CUIT
Números de cuenta de ANSES
3.2. Opciones de consulta:
Las pantallas de esta sección están diseñadas para poder observar los datos personales, su ultima liquidación realizada, pagos que se encuentran disponibles en las bases de los organismos oficiales y pagos ingresados y/o modificados:
Datos personales.
Pagos
Consulta de ultima liquidación.
3.3. Opciones de liquidación:
En esta sección del Sistema el usuario puede ingresar nuevos datos, o modificar los ya existentes en el SICAM:
Datos para la liquidación.
Situación de revista y beneficios.
Ingreso de pagos faltantes.
Calcular liquidación.
3.4. Ayuda al usuario:
Esta función del menú permite consultar aquellos temas de interés y/o sobre los que encuentre alguna dificultad de comprensión o utilización.
B. Guía a través del menú
B1. Pantallas de liquidación.
1. - Datos para liquidación..
1.1. Datos referenciales de generación automática no editables, (no se pueden modificar).
Presentó en Agencia F.577/A: SI o NO
Fecha.
Edad
1.2. Datos referenciales de generación automática editables, (que pueden ser modificados).
Fecha de nacimiento: Se modifica sólo a efectos de la liquidación utilizando el pequeño ícono a la derecha y marcando la fecha en el calendario que se despliega. Si quiere realizar una modificación definitiva debe concurrir a la Dependencia de ARCA-DGI en que se encuentra inscripto.
1.3. Campos a completar por el Usuario:
Prestación solicitada: Menú de opciones: jubilación, pensión, reconocimiento de servicio u otros libre deuda. Elegir una.
Fecha de defunción: Se habilita en los casos de haber optado por pensión o reconocimiento de servicios en el punto anterior. (dd/mm/aaaa).
Solicitud de deuda parcial. Opción SI o NO. En caso afirmativo completar los campos Desde y Hasta (mm/aaaa).
Residente en el exterior: Opción SI o NO, en caso de trámites que así lo requieran.
Es jubilado?, opción SI o No. En caso afirmativo ingresa fecha (dd/mm/aaaa).
Seleccionar acogimiento ley aplicable: Ley N° 18.038 en situaciones de revista declaradas hasta junio de 1994 inclusive, Ley N° 24.241 o ninguna (sin aplicación de ley). Los Beneficios que se puedan aplicar a la Situación de Revista dependerán de la Ley que se haya seleccionado.
En caso de que se verifique su adhesión en la Moratoria Resolución N° 592/79 SSS. el Sistema informa:
Cantidad de meses computados.
Cantidad de meses por anticipo abonado.
Deberá tildar SI o NO; si desea hacer uso de los beneficios de la misma.
Otras Moratorias y/o Planes de facilidades de pago: El Sistema presentará las moratorias y/o planes de facilidades de pagos a los que se haya acogido, según los registros informáticos del Organismo.
2. - Situación de revista
El Sistema presenta al usuario una pantalla con dos áreas en las que informará su Situación de Revista, actividad/es que figuran en su historial de trabajador autónomo, y los Beneficios de los que hará uso.
2.1 Definir tramos de actividad. Para definir cada tramo de actividad se utiliza el botón "Nuevo". Se desplegará una ventana donde el usuario debe ingresar la información descripta a continuación.
Período desde y período hasta: ingresar los periodos entre los que realizó la actividad del tramo que se está definiendo.
Código de actividad: las actividades se encuentran ordenadas alfabéticamente con sus respectivos códigos de acuerdo a la normativa vigente. El código de actividad cargado por el usuario condiciona las opciones que se detallan a continuación, ya que el Sistema permite la apertura y carga de acuerdo a requisitos de consistencia de la información ingresada.
Tipo sociedad: U (Unipersonal), H (Sociedad de Hecho), C (Sociedad Comercial) o no corresponde (en caso de unipersonal sin empleados).
Categoría optativa: se puede ingresar solo una categoría superior a la obligatoria para ese período.
Fecha de matrícula o del título habilitante: dd/mm/aaaa en los códigos de actividad que así lo requieran.
Personal ocupado: campo numérico en los códigos de actividad que así lo requieran.
Capacidad de carga: Opción: mas de 50 toneladas, menos de 50 toneladas o ninguna en el código de actividad que así lo requiera.
Al seleccionar "Guardar" se retorna a la pantalla anterior en donde aparecerán los datos ingresados en un nuevo renglón del área "Situación de Revista". Todos los tramos pueden ser modificados o eliminados utilizando los íconos de la derecha. Se deben consignar, como mínimo, los tramos de las actividades que aparecen en "Datos personales".
2.2. Consignar beneficios:
Agregar beneficio: Con el botón "Nuevo" se pueden ingresar periodos (dd/mm/aaaa) en los que se hace uso de un beneficio. Las opciones son desplegadas por medio de una ventana que es presentada en forma de menú.
Menú de opciones: Los beneficios están condicionados por la ley aplicable escogida en la pantalla de "Datos para la liquidación":
Ley N° 18.038:
Artículo16 de la Ley N° 18.038:
Validación: Aplicable a períodos hasta Diciembre de 1958 inclusive.
No genera deuda.
Artículo 1° de la Ley N° 25.321:
Validación: Aplicable, de corresponder, hasta períodos actuales.
No genera deuda.
Artículo 16 de la Ley N° 14.236:
Validación: Aplicable a períodos que superen el término de prescripción.
No genera deuda.
Ley N° 24.241:
Artículo 38 de la Ley N° 24.241:
Validación: Aplicable a períodos hasta Diciembre de 1968 inclusive.
No genera deuda.
Artículos 1° y 6° de la Ley N° 24.476:
Validación: Aplicable para períodos hasta Setiembre de 1993 inclusive.
No genera deuda.
Artículo 3° de la Ley N° 24.476:
Validación: Aplicable para períodos hasta Setiembre de 1993 inclusive.
No genera deuda.
Artículo 1° de la Ley N° 25.321:
Validación: Aplicable, de corresponder, hasta períodos actuales.
No genera deuda.
Artículo 16 de la Ley N° 14.236:
Validación: Aplicable a períodos que superen el término de prescripción.
No genera deuda.
3. - Modificación e ingreso de pagos
La opción "Ingreso Pagos Faltantes" presenta al usuario un cuadro con todos los pagos que se utilizarán para el cálculo de la deuda. Además de mostrar los pagos existentes en las bases del SICAM, el Sistema permite modificar o eliminar cada pago utilizando los íconos que se muestran a la derecha.
Si posee comprobantes de pagos no mostrados en esta pantalla puede incorporarlos utilizando el botón "Nuevo". Se abrirá otra pantalla donde se ingresa información según se describe más abajo.
Estos pagos son tomados en cuenta en la próxima Liquidación de Deuda que se ejecute, pero deben ser posteriormente validados por una UDAI de ANSES si el pago incorporado tiene fecha de depósito hasta el 31 de julio de 1993 o por su Agencia de DGI-ARCA si la fecha de depósito es igual o mayor al 1 de agosto de 1993.
Agregar pago: El usuario carga la información requerida, descripta en los puntos que se detallan a continuación:
Periodo: Abarca los meses que cancela con la boleta original en poder del usuario (mm/aaaa). De no contar con el período los campos período desde – período hasta deben quedar en blanco.
Fecha de depósito: día, mes y año (dd/mm/aaaa). Campo obligatorio. Se ingresa utilizando el pequeño calendario que aparece a la derecha.
Total depositado: Importe en moneda histórica, el Sistema tomará la moneda vigente en la fecha de pago. El valor ingresado debe ser superior a cero. Campo obligatorio.
Tipo de pago: efectivo o bonos.
Número de certificado: campo que se habilita en caso de marcar el pago en bonos. Campo obligatorio.
Banco: Entidad donde efectuó la operación.
Sucursal: donde efectuó la operación.
Ticket: Identificación del pago. Dato extraído del comprobante de pago. Puede figurar como, número de transacción o de operación o comprobante de pago.
ICS: Campo numérico. Formado por el Impuesto, Concepto y Subconcepto que figuran en el comprobante de pago
Tipo concepto de pago: selecciona concepto de pago del menú ofrecido por el Sistema.
Número de terminal: Campo numérico que figura en su comprobante de pago
Número de transacción: Campo numérico que figura en su comprobante de pago
Al seleccionar "Guardar" se retorna a la pantalla anterior en donde aparecerán los datos ingresados en un nuevo renglón de la "Carga de Pagos". Además aparecerán para ese pago los campos generados automáticamente:
Origen del pago: Manual.
Estado: a verificar o verificado.
Se puede facilitar la visualización de pagos limitando el listado a los pagos de un año en particular seleccionándolo con la opción de ingreso de Año en Seleccionar.
4. Cálculo de determinación de deuda
Una vez completada la información de Pagos y Situación de revista se puede proceder al cálculo de la deuda. Solo será valida a los fines del trámite oficial la ultima determinación generada.
Como resultado de seleccionar "Calcular" en la pantalla "Cálculo de la Liquidación de Deuda" se desplegará un Detalle de Deuda. En el encabezamiento de este cuadro se muestra el número y la fecha de la liquidación. Se muestran, además, Opciones de Pago y varios botones que permiten acceder a mayor detalle de la liquidación o imprimirla.
4.1. Pagos utilizados.
Se muestran los pagos empleados por el Sistema para la determinación de la deuda. Es una pantalla similar a la de Ingreso Pagos Faltantes, sin posibilidad de modificaciones y con la información correspondiente al momento del cálculo de la liquidación vigente.
4.2. Pagos a validar
Se muestran los pagos ingresados por el contribuyente con estado "A Verificar" en el momento de calcular la última liquidación. Estos pagos deben ser verificados por ANSES y DGI-ARCA.
4.3. Situación de revista
Se muestra la situación de revista utilizada para el cálculo de la liquidación.
4.4. Detalle de deuda
Genera un detalle de la deuda liquidada. En esta pantalla se muestra la deuda de cada período expresada en meses y en pesos. Aparecerán las deudas de capital e intereses desglosadas en tres componentes (aportes, INSSJP y FONAVI) que forman parte de la obligación según las leyes vigentes en ese período.
Se genera deuda para cada uno de los períodos declarados en la Situación de Revista.
4.5. Factura de Pagos
4.6. Imprimir Liquidación
B2. Pantallas de Consulta
1.- Datos personales
Forman parte del encabezamiento los datos que aparecen en todas las pantallas de SICAM.
Nombre
CUIT
Números de cuenta de ANSES
En el cuadro se muestran los siguientes datos extraídos de los padrones de ARCA
Tipo de documento.
Número de documento.
Fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa).
Número de Agencia en la que se encuentra inscripto ante la DGI-ARCA.
Impuestos Inscriptos
Historia como autónomo o monotributista
2. Pagos
3. Ultima liquidación de deuda.
Esta opción permite ver la última liquidación. Se muestra una pantalla idéntica a la que aparece como resultado del cálculo y contiene todas las planillas como estaban al momento de calcularla. Estos son los datos que verá el operador de ANSES o DGI-ARCA cuando se presente un Trámite.